FBM – Los alumnos de las Escuelas de la FBM, consiguen unos magníficos resultados en competiciones nacionales

Este domingo se ha celebrado en Vinarós la primera prueba del certamen nacional "Cuna de Campeones Bankia", con la participación de Juan Mir, Joan Uviña y Jorge López, todos ellos alumnos de la Escuela de Velocidad de la Federació Balear de motociclisme.
Con 38 pilotos inscritos, provenientes de la Comunidad Valenciana, Baleares, Andalucía, Madrid, Cantabria y Cataluña, este certamen destinado al deporte base, tiene como objetivo promocionar a los jóvenes valores del motociclismo.
En la categoría de XL 160 4T Juan Mir ha conseguido, en las dos mangas celebradas, la segunda posición final, con un segundo puesto y con la victoria en la segunda manga. No ha conseguido la primera plaza final al conseguir otro piloto la vuelta rápida por escasas milésimas de segundo, sumando este piloto unos preciosos puntos que le han dado la victoria final en detrimento de Mir.
En Mini 90 4T eran dos los alumnos de la escuela de la FBM, Joan Uviña y Jorge López. El primero de ellos se imponía en las dos carreras, consiguiendo una gran victoria, mientras que López se clasificaba en la quinta plaza en las dos mangas.
Otro de los alumnos de la escuela Vicente Romera, se desplazó al Circuito de Alcarrás, para participar en la primera prueba de la Copa Catalana de Promo Velocidad RACC, consiguiendo una meritoria 4ª plaza en su categoría, al participar en ella más de 40 pilotos.
Estos magníficos resultados están poniendo de manifiesto el trabajo realizado por el equipo de monitores y dirección de la Escuela de Velocidad de la FBM, consiguiendo que los jóvenes valores de nuestras escuelas tengan una gran proyección a nivel nacional.
Tambien se desplazarón a Olván (Barcelona), varios pilotos/alumnos de la Escuela Municipal Off Road de Son Moix, para participar en el Trofeo Nacional de Motocross Alevín, entre los que se encontraban Jesús Ferreres, Roberto Giglioli, Jordi Portell, siendo el mejor clasificado Ferreres.

FBM

Joan Perelló: G.P. de Francia

Joan Perelló ha concluido su participación en la cuarta prueba del Mundial de Motociclismo, celebrada este fin de semana en el Circuito de Le Mans, con su segundo abandono de la temporada. Tras una desafortuna clasificación, con problemas técnicos en su Aprilia RSW125R del Matteoni Racing, ocupó la penúltima plaza de la parrilla de salida, una posición que a la larga le impidió terminar en las posiciones habituales. Tras la salida pudo recuperar algunas posiciones hasta que los problemas técnicos volvieron a surgir a cuatro vueltas del final, viéndose obligado a retirarse.

Joan Perelló: “La última fila de la parrilla de salida no es la mejor posición para empezar la carrera. Tras unas vueltas tuve un pequeño encontronazo con un piloto que me hizo perder algo de terreno, pero me recuperé y conseguí adelantar cuatro posiciones, hasta que un piloto más lento, al que no pude superar frenó mi progresión. A falta de cuatro vueltas se rompió la moto y tuve que retirarme. Espero hacerlo mejor en la próxima carrera, que se celebra el 5 de junio en España.”

Koldo Zuazaga – Ferbis Press

FBM – Crónica Velocidad Llucmajor

Este domingo 15 de mayo se ha recuperado para el motociclismo balear el trazado "grande" del Circuito Renn Arena de Llucmajor, con el "Premio Autoescuela Marratxí", que ha sido organizado por el Motoclub Muro. La climatología, muy adversa, con fuerte viento, frío y cielo muy nuboso, con pequellas lluvias intermitentes, ha mantenido el asfalto muy frío, pero a pesar de toso se han podido ver carreras interesantes en las siete categorías convocadas, Open 4 Tiempos, 125GP, 125 PreGP, Open 80, MiniGP 70, Supermoto y Minimotard Senior.

Open 4 Tiempos

Alberto Bauzá fue el más rápido en la categoría más potente del regional de motociclismo, destinada a motos de 4 tiempos. Ganó las dos carreras por delante de Andrés ÁLvarez y Toni Morell, que empataron a 36 puntos. Quedaron en este mismo orden debido al mayor valor de la segunda manga. Jorge Jaume y Juan Rogelio Lagar también tuvieron un bonito duelo por la cuarta plaza, ocupándola finalmente Jaume por un solo punto de diferencia. Luis García fue quinto, seguido por Mattihas de la Morena, John de la Morena, Joan Mateu Riutort, Ángel Fernández y Raúl Pérez.

125GP / 125 PreGP

Estas dos categorías han corrido juntas debido a los pocos incritos. Bernat Crespí se ha impuesto en las dos mangas de 125GP a Miquel Pons, que no ha podido puntuar en la segunda. En 125 PreGP Diego Pérez se ha llevado los 50 puntos en juego al ser el único piloto en esta categoría.

Open 80 / MiniGP 70

También corrieron juntas estas dos categorías, formando una parrilla conjunta de ocho pilotos. Xairo Casanova se impuso entre las 70cc con dos triunfos, mientras que Vicente Romera ocupaba la segunda plaza con una sola manga acabada. Entre las 80cc, merecido triunfo de Paquita Ruiz que se impuso al resto de pilotos, ocupando la segunda posición en la primera carrera y venciendo en la segunda. Segunda plaza para Onofre Quijada por un solo punto sobre Daniel Buades, que fue tercero. Diego Pérez, con una victoria en la primera manga, ocupó la cuarta plaza al no conseguir puntuar en la segunda. Guiem Soler fue quinto y Enric Bellaescusa sexto.

Supermoto

Miguel Fiol ha conseguido dos victorias, ocupando la segunda posición un espectacular Toni Truyols, que nos ha deleitado con sus derrapajes. Bruno Fernández y Edgar Pons han empatado a 29 puntos, subiendo al tercer escalón del podio Bruno, mientras que Edgar era cuarto.

Minimotard Senior

Esta categoría ha contado con doce pilotos inscritos. Tras el término de las dos mangas el vencedor fue Joan Mir que consiguió los 50 puntos, completando el podio Onofre Quijada y Miguel Ángel Daviu. Estos tres pilotos repitieron la posición en cada una de las carreras. Víctor Trillo fue cuarto, precediendo al resto de pilotos, Luis García, Juan Luis Izquierdo, Joaquín López, Juan A. Vidal, David Villena, Toni Soler, Joaquín Guerrero y Víctor José Velez.

DEPARTAMENTO DE PRENSA DE LA FBM

Fotos: © Koldo Zuazaga / Ferbis Press

“Podio para los dos pilotos de la MNL”

Los pilotos de la Escudería Mallorca New Limit regresan del Circuito de Motorland, con dos segundas posiciones, la de Alfonso Ho en la categoría de Stock Extreme “Privados”, y la de Ángel Poyatos en la Kawasaki Ninja Cup. De “éxito” se puede considerar la participación de la Escudería MNL, dirigida por Luis Borrás, en la segunda prueba del Campeonato de España de Velocidad, que se ha celebrado este fin de semana en el circuito aragonés.

Alfonso Ho realizaba el sábado una gran clasificación, que le permitía salir desde la cuarta linea de la parrilla de salida, en la 12ª plaza, y tras una buena salida se mantenía luchando por estar entre el top ten. La categoría de Stock Extreme ha contado una gran participación, con un total de 31 pilotos, 21 de ellos luchando además en la sub-categoría de “Privados”.

Tras una gran carrera Alfonso ha conseguido la novena plaza, un gran resultado por si mismo, ya que los pilotos que han quedado por delante compiten con motos semióficiales en muchos de los casos. En la sub-categoría de “Privados” Alfonso ha conseguido una meritoria segunda plaza.

La Kawasaki Ninja Cup tendrá que tener, a partir de ahora, muy en cuenta a Ángel Poyatos, ya que el piloto de Palma ha conseguido en tan sólo dos carreras ser un firme candidato para luchar por los puestos de honor. En las dos sesiones de clasificación ya demostró su potencial, consiguiendo el mejor crono en la segunda sesión, ocupando finalmente la segunda plaza en la parrilla de salida.

Pero ha sido en la carrera donde ha demostrado que no fue una casualidad, ya que se ha medido de “tú a tú” con Antonio Alarte, un veterano de esta copa monomarca y uno de los candidatos al título. Han rodado a un ritmo muy superior que el resto de participantes y se han jugado la victoria en la última vuelta, en la que ambos marcaron su vuelta rápida, con victoria para Alarte por sólo 160 milésimas.

Luis Borrás: “Me voy muy satisfecho de Alcañiz. Mis dos pilotos lo han dado todo en la pista, demostrando el gran potencial que tienen. Pero no hay que olvidar que detrás de los buenos resultados hay un enorme trabajo por parte de mecánicos y telemétricos, que demuestran que la Escudería también lo está haciendo bien”

Ahora hay un tiempo de descanso, ya que la próxima carrera del CEV será el 19 de junio en el Circuito de Catalunya.

Koldo Zuazaga – Ferbis Press

2 victorias para la Escudería MNL

La Escudería Mallorca New Limit ha completado este fin de semana con muy buenos resultados en las dos competiciones en las que participaba, el Campeonato Castellano-Manchego de Velocidad y el Campeonato de Baleares de Trial Clásicas, que se han saldado con dos victorias.

En la modalidad de velocidad, la escudería se desplazó al Circuito Motorland-Aragón, con sus pilotos Alfonso Ho y Ángel Poyatos, con la finalidad de coger la mayor experiencia posible de cara a la segunda carrera del Campeonato de España de Velocidad, que se celebrará este próximo fin de semana del 7 al 8 de mayo en este mismo circuito.

En Extreme, categoría en la que participaba Alfonso Ho con su Yamaha R1, y tras unos clasificatorios que se desarrollaron en agua, y en el que consiguió la 10ª plaza, Alfonso realizó una gran salida, colocándose rápidamente en las posiciones de cabeza. Tras unas vueltas, se colocó en la primera posición, que no abandonó hasta que bajó la bandera de cuadros.

Ángel Poyatos participó en Supersport con la ZX-6R con las especificaciones de la Kawasaki Ninja Cup, competición en la que está corriendo esta temporada. A pesar de la diferencia de preparación que hay entre las Supersport y la moto de Ángel, consiguió clasificarse en la sexta plaza.

Luis Borrás (Director MNL): “Nos vamos muy satisfechos de Motorland, no sólo por la victoria de Alfonso y la sexta plaza de Ángel, sino porque hemos conseguido nuestros objetivos, que no eran otros que nuetros pilotos rodaran en este trazado, en unos cronos que yo les había pedido. Sabemos que las carreras del próximo domingo serán totalmente diferentes, pero llegaremos a ellas con una buena preparación.”

En el Campeonato de Baleares de Trial Clásicas, la MNL estaba representada por Juan Poyatos, que participaba en la categoría de Expertos. Hay que recordar que nuestro piloto había estado participando en las últimas temporadas en la categoría “Trialeros”, en la que consiguió el título de Campeón de Baleares en el 2009 y el subcampeonato en el 2010.

Este año decidió subir de categoría, y aunque los resultados en las primeras pruebas del año no fueron precisamente buenos, ha llegado, quizá de forma prematura e inesperada, su primera victoria. Ha sido en el Trial de Muro, que se ha celebrado este pasado domingo en Son Jeroni. En la primera vuelta a las 6 zonas que habían marcado los organizadores, se colocó en cabeza empatando a 6 puntos con Miguel Gayá, pero fue en la segunda vuelta donde cimentó su victoria al entregar su tarjeta con sólo 3 puntos de penalización, cuatro menos que su rival.

En el tercer giro se mantuvo muy regular, y aunque Gayá le recuperó un punto, se hizo con una merecida victoria que, seguro, le dará muchos ánimos de cara a las siguientes pruebas. Tras esta victoria Juan se encuentra en la segunda posición en la provisional del campeonato.

Koldo Zuazaga – Ferbis Press

Joan Perelló: Un poco más cerca de los puntos

Joan Perelló, el joven piloto mallorquín que está participando en el Mundial de 125cc, completó su tercer gran premio de la temporada en la 20ª posición, tras un difícil fin de semana debido a una climatología muy cambiante.

Tras realizar todas las sesiones libres y cronometradas con el asfalto muy frío, y en algunas ocasiones incluso en mojado, los técnicos del Matteoni Racing, equipo en el que milita Perelló, prepararon la Aprilia RSW 125GP con unos reglajes apropiados para una carrera “en mojado”, que era lo que indicaban los partes metereológicos.

Pero el domingo por la mañana el tiempo cambió para bien, desarrollándose la carrera con sol y una magnífica temperatura. Ya sin tiempo para probar nuevos reglajes, el equipo dirigido por Paolo Tajana decidió no arriesgar y salir sin hacer cambios, por lo que la moto no estaba al 100% de sus posibilidades. Aún así, Joan realizó una buena carrera, clasificándose en la 20ª posición, a sólo cinco de los puntos.

Joan Perelló: “Durante estos días he podido conocer un poco mejor a la Aprilia, ya que he podido rodar con ella en condiciones muy diferentes. En el WarmUp he podido rodar bastante bien, aunque las condiciones de la pista aún no estaban demasiado bien. Ya en carrera, he visto como la moto iba un poco “larga”, ya que estaba preparada para correr bajo la lluvia, pero a pesar de todo he podido conseguir la 20ª plaza, mi mejor resultado en lo que va de temporada.”

Eduardo Perales: “Joan sigue con su proceso de aprendizaje en esta difícil categoría, y a pesar de que este gran premio se ha desarrollado bajo un clima muy cambiante, que no ha permitido a los técnicos conseguir una configuración idónea para la moto, ha conseguido acabar la carrera, acumulando una experiencia que le será muy útil en próximas carreras.”

La próxima prueba del Mundial de 125cc se celebrará en el mítico circuito de Le Mans, un trazado totalmente desonocido para el piloto balear.

Koldo Zuazaga – Ferbis Press

Trial Clásicas y Base Muro de Sant Francesc de Muro

La Fira de Sant Francesc de Muro ha contado entre sus actividades, como viene siendo habitual, con dos pruebas del Campeonato de Baleares, la cuarta de Trial de Clásicas y la quinta de Trial Base. Las zonas, marcadas por el Motoclub Muro en Son Jeroni, tuvieron una dificutad media, y fueron del gusto de los 35 pilotos allí reunidos.

TRIAL BASE

– INICIACIÓN

Mateu Crespí puso las cosas claras desde la primera vuelta, de las tres que realizaron los más pequeños a sus zonas. Con 2 puntos se colocó líder, seguido de Lorena Allés, Andreu Avellá y Marta Riutort. En la segunda vuelta Andreu fue el que menos penalizó, pero sólo descontó un punto de los diez que le llevaba de ventaja Mateu. En el tercer giro Mateu volvió a ser el mejor, entregando una tarjeta con 8 puntos totales. Marta Riutort se repuso de su mala primera vuelta, y con un 5 y un 3 se colocó segunda en la clasificación final, por delante de Andreu Avella, que con un punto más fue tercero. Lorena Allés fue cuarta.

– BASE AUTOMÁTICAS

Jorge López y Miguel Aguiló mantuvieron un bonito duelo, y aunque Miguel penalizó menos en la segunda y tercera vuelta, no pudo recuperar los cinco puntos que perdió en la primera con respecto al ganador, Jorge López.

– BASE 80

Esta categoría sigue siendo la más competida del trial base, con cuatro pilotos que pueden optar a la victoria. En esta ocasión y tras la primera vuelta, se colocó líder Gabriel Riutort, seguido de jordi Crespí y Joan Cerdá. Jordi Torres y Tomás López quedaron algo más retrasados. Riutort volvió a ser el mejor en la segunda vuelta, mientras que Torres, Cerdá y Crespí se mantenían a la expectativa. El tercer giro fue decisivo. Joan Cerdá y Jordi Torres entregaron sus tarjetas con 2 puntos y Jordi Crespí con 3, pero el hasta ahora líder, Gabriel Riutort, penalizó 8 puntos, lo que lo relegó (empatado a puntos) a la tercera posición. Jordi Crespí, con los mismo puntos que Riutort, fue segundo, por un mayor número de "0". La victoria se la llevó Joan Cerdá, con un sólo punto menos que sus rivales, en un trial en el que fue de menos a más. La cuarta plaza fue para Jordi Torres y la quinta para Tomás López.

– OPEN 125

Adolfo Caballero y Asís Roldán llegaron a la tercera vuelta emparados a 5 puntos, decantándose la victoria a favor de Caballero gracias a una magnífica tercera vuelta, en la que no penalizó ni un sólo punto. Con tres puntos más Roldán subió al segundo escalón del podio, que se completó con Josep salleras. Miguel Miralles y Miguel Jordá se clasificaron a continuación.

TRIAL CLÁSICAS

– CLÁSICOS

Felip Mateo se puso en la primera posición tras el primer giro a las seis zonas marcadas, unas zonas con unos pasos sencillos, que hicieron que las puntuaciones no subieran demasiado. Con un sólo punto más le seguía Justiniano Mansilla y con tres más Bartolomé Gomis. Pedro Más, Bernat Calafell y Lluís Brunet estaban colocados a continuación. Gomis y Mateo tuvieron las mismas puntuaciones en las dos vueltas restantes, 1 y 2 puntos, muy buenas, pero no suficientes para las dos vueltas de Mansilla, que sin penalizaciones conseguía la victoria en esta categoría, seguido en el podio por Mateo y Gomis. La cuarta plaza fue para Pedro Mas, que precedió a Lluís Brunet y Bernat Calafell.

– TRIALEROS

Hasta tres pilotos de esta categoría realizaron en alguno de los giros el recorrido sin penalizar ni un sólo punto, pero sólo uno lo hizo en las tres vueltas, Xim Forteza, ganando con autoridad esta categoría. La concentración fue la clave para la victoria de Forteza, ya que en este tipo de zonas es muy fácil cometer un error. La segunda plaza fue para Francisco Fernández, que empató a 3 puntos con Agustín Roldán, que fue tercero. La cuarta plaza fue para Marc Garcías, mientras que Pedro Mir fue quinto.

– EXPERTOS

Parecía que Juan Poyatos se arrepentiría de haber ascendido a una categoría superior, sobre todo tras sus primeros resultados, pero el Trial de Muro supuso su primera victoria en Expertos, tras realizar un buen trial, sobre todo en la segunda vuelta. Con 15 puntos finales superó a Miguel Gayá por 3 puntos y a Bartolomé Nadal por 7, siendo estos dos pilotos los que completaron el podio. La cuarta plaza fue para Miguel Jaume, mientras que Francisco Salmerón cerraba la clasificación.

– MASTER

Los tres participantes en la máxima categoría de este campeonato ocuparon sus posiciones desde la primera zona, con un claro dominador, Gaby Tomás, seguido de Jaime Roig y de José Yuste, que ocuparon el segundo y el tercer escalón del podio.

La próxima prueba del Campeonato de Baleares de Clásicas se celebrará dentro de dos semanas, el 15 de mayo, en las inmediaciones del Restaurante Galdent, de Llucmajor. será el "Trial Amics", que organizará el Motoclub Escudería L’Ofre.

Fotos: Koldo Zuazaga / Ferbis Press

MNL en el Castellano Manchego (Motorland)

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La Escudería Mallorca New Limit está ya en el Circuito de Motorland – Aragón, donde participará en la tercera prueba del Campeonato Castellano-Manchego de Velocidad, con Ángel Poyatos en Supersport y con Alfonso Ho en Extreme. La finalidad no es otra que conseguir una mejor adaptación de sus pilotos con sus respectivas motos, de cara a la segunda prueba del CEV, que se celebra el siguiente fin de semana en este mismo circuito.

Alfonso ha conseguido dar un gran paso adelante (consiguió la victoria en el MotoDes/Valencia), y volverá a luchar por la victoria en este certamen regional y, siete días después, por entrar en los puntos en el CEV.

Ángel, con la Kawa de la “Copa”, tiene como objetivo subir al podio en los dos certámenes, tras los magníficos resultados conseguidos en el MotoDes/Valencia (2º) y en la Kawasaki Junior/Jerez C5º).

Luis Borrás, Director de la Escudería: “Aunque el esfuerzo de asistir al Castellano-Manchego es grande, sobre todo teniendo en cuenta los desplazamientos extra que tenemos que soportar al estar en una isla, la experiencia que acumulen nuestros pilotos y los datos que recopilen nuestros sistemas de telemetría, pueden ser esenciales para afrontar la segunda prueba del CEV con más garantías.”

Koldo Zuazaga – Ferbis Press

GRAN REMONTADA DE DAVID SALOM EN ASSEN

20110417072002

Espectacular y accidentada, así ha sido la tercera prueba del Campeonato del Mundo de Supersport que se ha celebrado este domingo en el circuito de Assen.
Salom lograba colocar su Kawasaki en la sexta posición de parrilla, una clasificación engañosa ya que los tiempos de los primeros clasificados eran muy parecidos y se preparaba una carrera de lo más reñida.
Una mala salida relegaba a Salom hasta la décimo primera posición y las vueltas siguientes no lograba avanzar ni marcar su ritmo rodando tras pilotos más lentos, pero un espectacular accidente de Lowes obligaba a detener la carrera y reiniciarla a 16 vueltas.
En la segunda salida volvían a mostrar bandera roja por un nuevo accidente nada más comenzar. A la tercera sería la vencida, Salom partía desde la décimo primera posición y con 16 vueltas por delante se mostró más agresivo que nunca y consegúia marcar su ritmo desde la tercera vuelta, Salom cazaba piloto tras piloto y avanzaba posiciones en cada vuelta, mientras la lucha por los puestos de cabeza calentaba aún más la prueba. En la lucha por los puntos y en la última vuelta Salom lograba deshacerse de Roccoli y finalizaba en quinta posición.
Al finalizar esta tercera prueba, la clasificación se muestra mucho más apretada con Salom en quinta posición general pero con menos diferencia de puntos entre los primeros clasificados.

Departamento de prensa David Salom
Piloto Mundial de Supersport
www.davidsalom.com   prensa@davidsalom.com
Calle Jeroni Pou   Esquina Reina Constança   Palma de Mallorca  T. 971 291 321   M. 616 99 26 87

BUENAS SENSACIONES EN LA PRIMERA PRUEBA DEL CEV

20110417065121

El mallorquín Kike Ferrer ha finalizado en séptima posición de la categoría Superstock 1000 dentro del Campeonato de España de Velocidad.
Este fin de semana ha dado comienzo el Campeonato nacional de Velocidad en el circuito de Jerez y el equipo Dues Rodes Competición acudía de nuevo a la cita con su piloto Enric Ferrer a los mandos de la Ducati 1098R.
Durante los entrenamientos, el rendimiento de la Ducati se mostraba muy satisfactorio y el piloto lograba su mejor clasificación de parrilla hasta la fecha, Ferrer saldría cuarto, en segunda fila "Espero saber tomar la salida tan delante" declaraba el piloto antes de la carrera de hoy domingo.
Como viene siendo habitual, el mallorquín realizaba una buena salida y mantenía su posición enganchándose a los pilotos de cabeza hasta lograr la tercera plaza en la segunda vuelta, tras el cuarto giro comenzaba una dura lucha contra la kawasaki de Iván Silva.
Rodando en quinta posición, el la vuelta 11, Ferrer rompía el soporte del estribo y le obligaba a hacer equilibrios sobre la moto, perdiendo ritmo de carrera y viendo como otros dos pilotos lograban pasarle mientras Kike sufría para aguantar las vueltas restantes sobre la moto.
Finalmente cruzaba la meta en una meritoria séptima posición pero con la sensación de estar más preparado que nunca para luchar por los puestos de cabeza esta temporada.

Kike Ferrer
Piloto del Campeonato de España Stock Extreme
Archiduque Luis Salvador, 7       07002 Palma de Mallorca
Tel. 971 75 20 41    M. 696 63 82 30    ventas@duesrodes.com     http://www.duesrodes.com

MNL en la primera prueba del CEV – Jerez

 

El Circuito de Jerez de la Frontera acogió la primera prueba del Campeonato de España de Velocidad (CEV) en una jornada donde el calor fue uno de los principales protagonistas. La escudería que dirige Luis Borrás, Mallorca New Limit, participó en dos de las cuatro categorías convocadas, en Stock Extreme con Alfonso Ho y en la Kawasaki Ninja Cup con Ángel Poyatos.

La primera carrera en celebrarse fue la de la copa monomarca, donde Ángel Poyatos salía desde una séptima posición, encabezando la tercera linea de la parrila de salida. Tras apagarse el semáforo rojo, Poyatos realizó una buena salida, manteniendo su plaza, pero lo más importante, sin perder de vista a los que le precedían.

Los problemas surgían poco después cuando notaba algo raro en la parte delantera de la Kawa. No tardó en darse cuenta que el amortiguador de dirección estaba muy flojo, saliéndose al cabo de pocas vueltas. Con este inconveniente, Ángel tuvo que lidiar con sus rivales, además tuvo que acostumbrarse a las reacciones de la moto al entrar y salir de las curvas. Enrrabietado por la situación, y lejos de conformarse, Ángel puso el coraje necesario no sólo para mantenerse en la séptima plaza, sino también para adelantar a dos pilotos, terminando la carrera en una meritoria quinta posición, que le dan sus primeros 11 puntos en esta competición.

Alfonso Ho, que competía en una de las categorías más difíciles de la velocidad nacional, realizaba también una buena salida, manteniéndose entre los quince primeros en las dos primeras vueltas, pero en el transcurso del tercer giro, un piloto se caía justo delante de él, pudiendo evitar el contacto, pero saliéndose a la tierra, cayéndose aunque a una velocidad muy baja. Levantó la moto rápidamente saliendo a pista lo más rápido posible, pero perdiendo al resto de pilotos que le cogieron una considerable ventaja. Poco a poco fue recuperando alguna posición, acabando la carrera en la 22ª plaza de 34 participantes. Dentro de la clasificación de “Privados”, Alfonso ha ocupado la 14ª plaza.

La próxima prueba del CEV se celebrará el próximo 8 de mayo, en el Circuito de Motorland Aragon.

Koldo Zuazaga – Ferbis Press

CEV Jerez – Clasificatorios – “Sensaciones positivas”

 

Ángel Poyatos – Kawasaki Ninja Cup

A primera hora de esta tarde han concluído las sesiones de clasificación para la carrera inaugural del Campeonato de España de Velocidad (CEV), cuyas carreras se celebrarán en el Circuito de Jerez de la Frontera mañana domingo 17 de abril. La Escudería Mallorca New Limit está participando en dos categorías, con Alfonso Ho en Stock Extreme y con Ángel Poyatos en la Kawasaki Ninja Cup.

Los primeros en acabar estas cruciales sesiones han sido las Kawasaki, colocándose el piloto de la MNL en la séptima posición, con un 1:51.870 conseguido en la primera tanda. En la segunda, con un fuerte viento, no se ha podido mejorar este registro.

Alfonso Ho – Stock Extreme

En Stock Extreme, una categoría de altísimo nivel, una prematura caída de Alfonso Ho en las primeras vueltas de la primera sesión ha dado al trastre con todo el esquema de entrenos, ya que todo el equipo se ha tenido que poner “manos a la obra” para dejar en condiciones la moto para la segunda sesión. Alfonso ha pasado por la clínica del circuito para evaluar el fuerte golpe que se ha dado en el brazo y en la cadera, pero tras hacerle las pruebas de rigor le han autorizado para seguir con los entrenos. De esta manera, Alfonso ha salido a la pista, y aunque no ha mejorado el tiempo que había establecido en las pocas vueltas que dio en la primera sesión, se ha colocado 16º, una posición que no está nada mal si tenemos en cuanta las circunstancias.

Luis Borrás (Director de la Escudería): “A pesar de todos los inconvenientes que hemos tenido, podemos considerar como buenas o muy buenas las posiciones conseguidas por nuestros dos pilotos, ya que ambos tienen mucho margen de mejora. Ángel se está adaptando muy rápido a este tipo de motos, de 4 tiempos y de gran potencia, si tenemos en cuenta que el año pasado corrió con una “pequeña” 125cc, y no nos extrañaría que mañana podamos verle luchando por quedar entre los cinco primeros. En cuanto a Alfonso, creo que si logramos que la Yamaha R1 esté como antes de la caída, podrá mejorar sustancialmente este 16ª plaza, aunque tendrá que superar los dolores que ahora mismo tiene en su brazo izquierdo”.

Koldo Zuazaga – Ferbis Press

Mundial de 125cc – G.P. España – Carrera

 

Joan Perelló sigue su andadura en el Mundial de Motociclismo, en la categoría de 125GP, participando en la segunda carrera de la temporada que se ha celebrado este pasado domingo (3 de abril) en el Circuito de Jerez.

Durante los entrenos del viernes y del sábado, que se realizaron en un ambiente soleado, los técnicos del equipo italiano Matteoni Racing pusieron a punto la Aprilia RSW 125GP, con la que Joan se colocó en la 30ª posición de la parrilla, un trabajo que no se pudo aprovechar ya que las condiciciones climatológicas cambiaron radicalmente el domingo. Las previsiones se cumplieron y la lluvia hizo acto de presencia desde las primeras horas de la mañana. En estas condiciones se tuvo que trabajar muy rápido durante los escasos veinte minutos del Warm-Up para conseguir unos reglajes apropiados para una carrera que se declaró “en mojado”.

El piloto mallorquín realizó una carrera muy regular, manteniéndose en la pista y luchando por recuperar alguna posición. Al final de la carrera, en la que se produjeron bastantes caídas, pasó por la linea de meta en la 23ª posición. No cabe duda que esta carrera, con un asfalto muy resbaladizo, le ha permitido a Perelló coger una gran experiencia la moto.

Paolo Tajana (Team manager): “Aunque acabar en la 23ª posición no es un gran resultado, es sin duda una importante experiencia que permitirá a Joan aumentar su “feeling” con la moto”

Eduardo Perales (Manager – SAG): “La carrera de Jerez ha sido un poco caótica, con unos entrenos en seco y la carrera con el trazado mojado, y con momentos en los que la lluvia hacía acto de presencia. En estas circuintacias acabar la carrera, aunque sea un poco alejado de los puntos, se puede considerar un buen resultado.”

Joan Perelló: “Espero que las próximas carreras se desarrollen con normalidad, y que el trabajo que realizamos en las sesiones libres nos sirvan de algo. Para mí, que soy un recién llegado, y que no tengo ningún tipo de referencias de temporadas anteriores, estos cambios son un hándicap muy difícil de superar. Espero que en Portugal pueda hacerlo mejor.”

Tras la anulación del G.P. de Japón, la próxima carrera del Mundial de 125cc se celebrará en el Circuito de Estoril (Portugal), el próximo 1 de mayo.

Koldo Zuazaga – Ferbis Press

G.P. España – Clasificación – 02.04.2011

 

El balear Joan Perelló se ha clasificado en la 30ª posición, tras finalizar la sesión de clasificación de 125GP, con un tiempo de 1′52.262, un segundo y medio más rápido del crono conseguido en las sesiones de libres del viernes. El piloto del Matteoni Racing está participando en el G.P. de España de Motociclismo que se está celebrando en el Circuito de Jerez de la Frontera este fin de semana, del 1 al 3 de abril, y que cumple su 25 aniversario.

unque hoy sábado ha hecho un día prácticamente veraniego, las previsiones para mañana son de agua. Esperemos que, como la carrera de 125GP es la primera de la jornada (a las 11h), podamos realizar una carrera “en seco”.

Joan Perelló: “Todavía hay que trabajar mucho en la Aprilia para conseguir los tiempos que puedo hacer. Los frenos es uno de los elementos a los que me está costando más adaptarme, pero estoy convencido que con un poco más de tiempo terminaré acostumbrándome a ellos. Si hubiera conseguido el tiempo del 2010, hubiera estado entre los 20 primeros, luchando por los puntos, que es mi principal objetivo en mi primer año completo en el Mundial.”

Koldo Zuazaga – Ferbis Press

“Estreno Total”

 

A todos nos hubiese gustado que Joan Perelló hubiera dado la gran sorpresa en Qatar, clasificándose entre los quince primeros, pero si tenemos en cuenta la lógica comprenderemos que la 25ª posición conseguida tras la sesión de clasificación es un buen comienzo.

El piloto balear está disputando el mundial de 125 con con todo lo que ello implica, con 17 carreras en una temporada, lo que supone un gran esfuerzo, no sólo físico si no también psicológico. En esta primera carrera del año se añade además el hándicap de la novedad, su primera carrera con el Matteoni Racing, con nuevo jefe de equipo, mecánicos, telemétrico, etc…; nueva moto, una Aprilia RSW 125GP, muy diferente en cuanto a la forma de conducción con respecto a la Honda; nuevo circuito, en este caso el de Qatar, en el que todavía no había rodado nunca; y nuevo horario, nocturno, con lo que la cosa se complica muchísimo más.

Es por todo eso que su manager Eduardo Perales (SAG) se queda con la progresión que ha mantenido Joan durante estos días, rebajando sus tiempos progresivamente, del 2′18,388 en la primera sesión libre, pasando por un 2′14.337 en la segunda, un 2′13.154 en la tercera, hasta llegar a un 2′11.699, nada menos que una mejora de 6,6 segundos.

El piloto del CTEIB/EBE saldrá a carrera mañana domingo, a las 19:00h (horario español), con el único objetivo de mejorar la posición de salida, sabiendo que lo más importante es acabar la carrera, cogiendo la mayor experiencia posible.

Koldo Zuazaga – Ferbis Press