Albert Coll, Sebastian Grunert y el S-Team Ducati G-Private, a las "6 Horas de Roma" con el Mercedes-Benz SLS AMG GT3.

10620282_10203232780999734_4361504081130085487_o

10661881_679998425448790_3701088274320080818_o (2)

El circuito de Vallelunga (Roma-Italia) será el escenario de la próxima cita en la que el piloto mallorquín Albert Coll participará, junto con su compañero Sebastian Grunert, el próximo 16 de Noviembre.

De nuevo otra oportunidad, para que Albert vaya cogiendo experiencia en este tipo de pruebas de resistencia durante 6 horas. En esta ocasión en un circuito más complejo y sobre todo con más de 30 equipos inscritos de los que participarán los mejores pilotos de la especialidad con equipos oficiales de Italia con marcas como Ferrari, Lamborghini o Audi que compiten habitualmente en el campeonato italiano de GT3.

El S-Team Ducati & G-Private, apuesta por pilotos jóvenes como Albert y Sebastian, este último con una dilatada experiencia en carreras de este tipo y que le trasmite todos sus conocimientos al piloto mallorquín, que aprovechará esta nueva oportunidad para hacer kilómetros de cara a la próxima temporada 2015 y asumir un importante proyecto que gracias al Circuit Mallorca y sus propietarios verá la luz.

Albert:"Agradezco esta nueva oportunidad que me brinda el S-Team Ducati & G-Private Racing, teniendo en cuenta que esta carrera será más complicada, mi objetivo es sobre todo terminar la prueba y poder coger cada vez más experiencia."

image

                   lorycmallorca                        Mallorca-Cartec S.L.  Ihre professionelle Autowerkstatt auf Mallorca

16. RALLY DIJOUS BO

DSC_1483

El Rally Dijous Bo, bajo la organización de la Peña Slick Quemado, contó con otra excelente lista de inscritos formada por 78 equipos de los que ocho no tomaban la salida. La prueba inquera se mostró un año más como la más dura del campeonato y prueba de ello es que de los 62 equipos de competición 21 causaban baja por rotura o accidente. El grupo formado por los Mitsubishi de David García-Guillem Cuart, Toni Roca-Dani Lozano y José Martorell-Bartomeu Fluxá protagonizaban la lucha por la victoria de la primera sección, repartiéndose los scratch. Así la primera sección concluía con Martorell en la primera posición de la provisional con seis segundos de ventaja sobre Toni Roca y diez sobre David García. Lorenzo Andreu se situaba en una cómoda cuarta plaza a la espera de acontecimientos y posibles abandonos, controlando a Mateu Fullana y José Miguel Álvarez que se situaban a continuación. Entre las bajas de esta sección mencionar a José M. Pons (Clio Sport) que venía de ganar el Rallysprint de Menorca o Tacho que regresaba con el potente Porsche 911.

La segunda sección comenzaba con el ataque de Toni Roca que se anotaba los tres primeros scratch que le situaban por delante de José Martorell. De ellos destacó el tramo de Caimari-Cuber de 21 kilómetros donde sentenció el rallye al aventajar en medio minuto a Martorell, que se hacía finalmente con el segundo cajón de podio. David García sumaba un nuevo abandono, esta vez la caja de cambios, que le aparta definitivamente por la lucha del campeonato a falta de solo una carrera. Así pues la tercera plaza iba a manos del Clio F-2000 de Lorenzo Andreu-Pedro Soler, mientras que José M. Álvarez-Esteban Alcina era cuantos y se imponían en el grupo A, superando por 16 segundos a Mateu Fallana. Toni M. Ordinas-Mateu Tomás y Pep Ll. Laville-Jaume Llinás, sextos y séptimos respectivamente, mantenían su particular duelo por el grupo RI acabando en este orden, mientras que Óscar Fernández, Nadal Galiana y Oliver-Bermúdez completaban el top ten. De ellos Galiana ganando el grupo H a los mandos de su Ford Escort MK.

Varios fueron los accidentes en esta segunda sección, aunque por fortuna sin consecuencias físicas, de ellos destacar a Adrián Ausio-Estefanía Serra y Toni Amer-Moragues que se mostraron muy rápidos mientras estuvieron en carrera.

En cuanto a la categoría de Regularidad Sport, con quince inscritos, decir que asistimos a un ajustado final con cuatro equipos con opciones a la victoria. Finalmente sería Carbonell-Castañer (Golf GTI) quienes se llevaban el gato al agua por delante del BMW 2002 de Barceló-Verger y el Porsche 944 de Fullana-Fullana. Muy cerca de ellos, la cuarta plaza era para el segundo BMW de Mas-Magraner. En la categoría FIVA-FEVA, tras la retirada de Bergas-Sansó, la victoria fue para Bauzá-Frau con Ford Fiesta 1.3.

CLASIFICACIÓN OFICIAL.

DSC_9975

DSC_9823

DSC_9964

1. A. Roca-D. Lozano (Mitsubishi Evo IX) 01.06.12. 2. J. Martorell-B. Fluxà (Mitsubishi Evo IX) 01.06.41. 3. L. Andreu-P. Soler (R. Clio Sport) 01.08.06. 4. J. M. Álvarez-E. Alcina (Citroen Saxo) 01.08.42. 5. M. Fullana-J. Mir (Subaru Imprezza) 01.08.58. 6. T. M. Ordinas-M. Tomás (Peugeot 205 GTI) 01.09.36. 7. P. L. Laville-J. Llabrés (R. GT Turbo) 01.10.22. 8. O. Fernández-Mª. V. Cifre (R. Clio Sport) 01.10.43. 9. N. Galiana-G. Flores (Ford Escort MK II) 01.11.54. 10. A. Oliver-J. M. Bermúdez (Peugeot 205 R.) 01.12.20. 11. J. Mª. Albal-G. Cantallops (R. Clio Sport) 01.13.36. 12. A. Seguí-A. Volcán (BMW 325) 01.13.57. 13. V. Parisi-P. Parisi (R. Clio Sport) 01.15.35. 14. J. Morales-G. Vasile (Citroen Saxo) 01.15.56. 15. D. Sánchez-J. A. Grimalt (R. Clio Sport) 01.16.15. 16. J. Comas-T. Trobat (Mitsubishi Evo 5) 01.16.48. 17. T. Pizá-T. Pizá (R. Clio Sport) 01.16.50. 18. A. Barrios-S. Fernández (Citroen Saxo) 01.17.05. 19. J. Serrano-A. Calado (R. Clio Williams) 01.18.15. 20. F. Garrido-S. Estarás (Peugeot 205 R.) 01. 19.14. 21. A. Bisquerra-D. Lladó (R. Clio R3) 01.19.54. 22. S. Horrach-K. Roca (Peugeot 106 R) 01.20.39. 23. J. A. Orvay-O. Muñoz (Peugeot 205 R.) 01.22.07. 24. A. Verger-S. Rosique (Citroen AX) 01.24.21. 25. J. A. Aguiló-X. Andreu (BMW M3) 01.24.25. 26. F. Barberá-T. Gomila (Peugeot 205 R.) 01.25.10. 27. A. Novo-V. Alcover (Citroen Saxo) 01.27.09. 28. J. Colom-T. Marí (R. Clio 16v.) 01.27.25. 29. B. Gomis-M. A. Gomis (Ford Fiesta XR2) 01.28.36. 30. A. Palou-J. Ruiz (R-11 Turbo) 01.29.01. 31. M. Palou-C. Luna (Citroen AX-GTI) 01.32.23. 32. S. Narváez-M. A. Martínez (Peugeot 106 R.) 02.04.48.

Texto: Arnau Bisquerra

            lorycmallorca                                     Mallorca-Cartec S.L.  Ihre professionelle Autowerkstatt auf Mallorca

DAVID SALOM CAMPEÓN DEL MUNDO SUPERBIKE-EVO

http://www.voltereta.com/prensa/images/full/20141103061916.jpg

El esfuerzo, el trabajo y la constancia son las claves del éxito y el piloto mallorquín ha logrado su recompensa este fin de semana, en la semana 44 del año, David Salom se ha proclamado Campeón del Mundo de Superbikes-EVO.
Completamente recuperado de su lesión en la mano, Salom acudía a Qatar con la mirada puesta es el título mundial, con treinta puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, el piloto de Kawasaki tenía todo a su favor.
Clasificado para la Superpole 2, ya avisaba que estaba en plena forma, permitiéndose incluso no arriesgar demasiado en la clasificación y partiendo en el duodécimo puesto de parrilla.
En la primera manga marcaba un buen ritmo de carrera y aseguraba su posición, en un final de foto finish Salom cruzaba la meta décimo-tercero proclamándose ya Campeón del Mundo de Superbikes-EVO.
David se abrazaba a su hermano Toni y celebraba el título con un casco dorado al finalizar la primera manga.
Salom no queria despedirse sin una victoria en la categoría EVO y así ha sido en la segunda manga y tras una dura lucha contra su rival Canepa, Salom lograba adelantar al piloto de Ducati en la última vuelta para lograr la victoria en la categoría EVO ya como Campeón del Mundo.
Ha sido una temporada muy dura, además de unos años de esfuerzos y trabajo en el Mundial de Superbikes sin descanso, pero al final el merecido título mundial ha llegado.

Departamento de prensa David Salom
Piloto Mundial de Superbikes
www.davidsalom.com
prensa@davidsalom.com
Calle Reina Constança, 19b
07006 Palma de Mallorca
T. 971 291 321
M. 616 99 26 87

EL TITULO AGUARDA A DAVID SALOM ESTE FIN DE SEMANA

http://www.voltereta.com/prensa/images/full/20141030041447.jpg

Ultima prueba de la temporada del Campeonato del Mundo de Superbikes, este fin de semana en Qatar.
El piloto mallorquín David Salom es el actual líder de la categoría EVO a los mandos de la Kawasaki ZX10-EVO, con una diferencia de 30 puntos respecto al segundo clasificado.
Salom puede conseguir el título mundial en una semana muy especial, la semana 44 del año, como su dorsal de competición.
Ha sido una dura temporada donde David ha sufrido caídas y lesiones, aunque ha luchado contra todo y ha conseguido resultados increíbles, ganando en su categoría y dejando atrás muchas monturas de Superbikes.
Ahora completamente recuperado y en plena forma, Salom espera despedir la temporada con dos victorias en la categoria EVO y un merecido título de Campeón del Mundo.
El trabajo desarrollado por David Salom con la EVO servirá para que Kawasaki disponga de una buena moto la próxima temporada, donde todas las motos serán con especificaciones EVO, aunque no contarán con David como piloto.
Podremos seguir las carreras este próximo domingo en Teledeporte a las 17:00 h. la primera manga y a las 20:00 h. la segunda.

Departamento de prensa David Salom
Piloto Mundial de Superbikes
www.davidsalom.com
prensa@davidsalom.com
Calle Reina Constança, 19b
07006 Palma de Mallorca
T. 971 291 321
M. 616 99 26 87

MIGUEL SOCÍAS INTENTARÁ SUBIR AL PODIO DE MOTORLAND

Motorland acoge la última prueba del Campeonato de España de Karting

http://www.ferbispress.com/es/archivos/2012/03/A05E1965.jpg

Campanet, Illes Balears  (España), jueves 16 de octubre de 2014

Tras el buen gran resultado de la semana pasada en la Copa Vallés Miguel Socías afronta esta última cita del Campeonato de España de Karting con muchas ilusiones y con las miras puestas en el podium. El Circuito Internacional de Karting de Motorland Aragón será el escenario en el cual se decidirán la totalidad de las categorías, y además se entregarán los trofeos a los vencedores del campeonato.

Miguel Socías es el único representante de las Islas Baleares y competirá en la categoría Parrilla Cup X30 que cuenta con una inscripción de 15 equipos para esta carrera. La asistencia técnica correrá a cargo de AVKS, con Vicente Vallés al frente del equipo. El mallorquín competirá con un nuevo chasis desarrollado por la marca italiana Parolín con el objetivo puesto en alcanzar el podio e intentar subir algún peldaño en la clasificación final, donde actualmente es séptimo.

El Circuito Internacional de Karting de Motorland Aragón fue diseñado por Jaime Nogué (GPO) reconocido diseñador de circuitos en España y cuenta con la máxima homologación en nivel A por CIK-FIA para pruebas internacionales. El complejo tiene una superficie total de 240.000 m2. Mientras que el trazado de karting cuenta con diferentes variantes, aunque para campeonatos estatales se utiliza la variante internacional que tiene una longitud de 1.671 metros con un ancho de 10 metros. La recta de salida es de 173,361 m y existen 9 curvas a izquierdas y 10 a derechas.

La semana pasada el piloto del Grupo Puma dedicó dos jornadas a entrenar y probar diferentes “set ups” para esta última cita del nacional de karting en la que el balear aspira a mucho, puesto que durante estos entrenamientos el equipo tuvo muy buenas sensaciones.

Consulta los horarios siguiendo este enlace:

http://www.rfeda.es/docnoticias/inscritosmotorland2014.pdf

El jueves y el viernes se dedicarán a realizar diferentes tandas libres de entrenamientos mientras que el sábado, entre las 12 y las 15 horas, tendrán lugar las distintas mangas clasificatorias. En la jornada del domingo se disputarán las diferentes carreras puntuables, seguidas de sus correspondientes entregas de trofeos. Con dos carreras por categoría, lo que permitirá a los asistentes poder disfrutar de un total de diez carreras.  A las 17’00 horas se procederá a la entrega de trofeos de final de temporada.

Lista de inscritos;

http://www.rfeda.es/docnoticias/inscritosmotorland2014.pdf

Los comentarios de Miguel Socías:

“Después de lograr dos victorias la semana pasada en Finestrat, la moral del equipo está muy alta y esperamos cerrar el Campeonato de España de Karting con un buen resultado, incluso nos planteamos llegar a pisar el podio en una de las dos carreras. Estuvimos entrenando en Motorland la semana pasada y sacamos buenas conclusiones, aunque habrá que ver cómo están nuestros adversarios para este último “meeting” de temporada.”

Calendario Campeonato de España de Karting 2014

• 17-18 Mayo: Cto. de España Karting (Campillos)
• 21-22 Junio: Cto. de España Karting (Recas)
• 13-14 Septiembre: Cto. de España Karting (Zuera)
• 18-19 Octubre: Cto. de España Karting (Motorland)

Sigue los tiempos en directo en este enlace:

http://www.cronosystem.es/cek2014/countdown.php

Accede a los reportajes emitidos por RTVE sobre el nacional de karting 2014:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/karting/

Ferbis Press

DEBUT Y PODIO PARA ALBERT COLL Albert Coll y Sebastian Grunert terceros en Brno.

DSC_1460

El joven piloto mallorquín Albert Coll, debutaba el pasado fin de semana en la categoría de turismos GT3 de circuitos. El escenario fue el Autodromo de Brno, situado en la República Checa, y nada mejor que debutar con un podio.

Desde el jueves el piloto mallorquín junto con su compañero de equipo e instructor, Sebastian Grunert, se ponía a los mandos del Mercedes-Benz SLS AMG GT3, un coche con un motor de 8 cilindros en V, con una potencia limitada por reglamento a 500 CV y caja de cambios secuencial de levas. Ambos se ponían a las ordenes del director del Team G-Private Racing, Helmut Gay, quien ha hecho posible el debut en esta especialidad del piloto mallorquín.

Ya el viernes, segundo dia de entrenos, Albert empezaba a dar muestras de que iba a aprovechar al máximo todos los medios que el equipo ponía a su alcance, mejorando vuelta a vuelta los tiempos del primer dia para que su compañero Ssebastian Grunert consiguiera la tercera plaza en la sesión de calificación, posición desde la que partiría en la salida de la carrera del sábado.

En la salida el Team G-Private Racing, detectaba la rotura de una pieza en el escape, lo que obligaba al piloto germano Sebastian Grunert a detenerse en boxes para que el equipo de mecánicos pudieran subsanar la avería y perdiendo mas de 20 minutos con respecto a la cabeza de carrera, salía a pista recuperando posiciones hasta llegar al cambio de piloto a mitad de la prueba, en la que entraba a competir el piloto balear, consiguiendo al final de la prueba el 3er puesto final en la categoría GT3.

Albert: “Agradezco a todo el Team G-Private Racing que con su gran profesionalidad hicieron posible que mi debut en esta especialidad se convirtiera en mi primer podio junto con mi compañero Sebastian Grunert y el director del equipo Helmut Gay.

PA020977

1956916_10203071690492572_7007649923249898418_o

image

DAVID SALOM PILOTA UN VOLVO OCEAN 65 EN ALICANTE

http://www.voltereta.com/prensa/images/full/20141007075755.jpg

El piloto de SuperBikes David Salom ha sido hoy una de las estrellas del Race Village de la Volvo Ocean Race en Alicante.
El deportista balear ha compartido una jornada de navegación con el equipo de Abu Dhabi Ocean Racing, de la mano de su patrón, Ian Walker, y del gallego Roberto Bermúdez de Castro, y ha disfrutado de una visita en la base del MAPFRE, donde el santanderino Antonio Cuervas-Mons le ha explicado los pormenores de la navegación oceánica.
A bordo del barco del Abu Dhabi Ocean Racing, Bermúdez de Castro ha sido el cicerone del piloto durante la sesión de entrenamientos, que Salom ha calificado de “espectacular”.
“Sobre todo me ha impresionado el trabajo tan duro y tan constante que hacen los tripulantes. He disfrutado muchísimo porque incluso me han dejado llevar el barco y me han tratado francamente bien. Ha sido una experiencia inolvidable”, ha explicado tras desembarcar en el Race Village de Alicante.
Tras la navegación con el equipo Abu Dhabi ha llegado el turno de compartir experiencias con el equipo español, el MAPFRE. Cuervas-Mons y Salom han comentado coincidencias entre la regata de vuelta al mundo y el circuito de SuperBikes. El mallorquín también ha podido descubrir los entresijos de la base del MAPFRE en Alicante.
“Es impresionante la cantidad de trabajo que hay detrás de cada barco –ha dicho al respecto el piloto-. Me ha llamado mucho la atención la gran previsión que tienen. En cuanto a logística el sistema doble de contenedores que viajan por el mundo da una idea de la previsión con la que tienen que trabajar. Me ha sorprendido también mucho cómo empaquetan y embolsan la comida para llevarla a bordo”.
El próximo mes en Qatar el piloto balear tiene la posibilidad de convertirse en campeón del mundo de SuperBikes, en la categoría EVO.
Prensa – Volvo Ocean Race Alicante Puerto de Salida
Helena de la Gándara
prensa@volvooceanracealicante.com
+34 609 481 394

Departamento de prensa David Salom
Piloto Mundial de Superbikes
www.davidsalom.com
prensa@davidsalom.com
Calle Reina Constança, 19b
07006 Palma de Mallorca
T. 971 291 321
M. 616 99 26 87

35º PUJADA AL PUIGMAJOR: ANDRÉS VILARIÑO, IMBATIBLE

DSC_7325

Este fin de semana tuvo lugar la 35º Pujada al Puigmajor que contó con una inscripción de 52 pilotos. De ellos causaban baja Juan A. Amengual (Ford Escort RS) y Nadal Galiana (Ford Escort MK) que no podían tener sus mecánicas a punto para la cita sollerica.

Tal y como era de esperar Andrés Vilariño a los mandos de su barqueta Norma era el piloto de referencia anotándose todos los dos scratch. Por detrás se libraba una intensa lucha por la segunda plaza para ser el mejor balear. En la primera subida Gabriel Arrabal superaba por un escaso segundo a Lorenzo Rubí y por dos a Antonio Alarcón, todos ellos con Silver Car S2. Antonio Amengual se situaba a continuación a cinco segundos pero por delante de Francesc Munné, Pedro Mayol y Santi Guitart. Entre los carrozados José M. Martínez (Seat León) le ganaba la partida a Kike Perelló (Fiesta Proto).

En la segunda subida las cosas cambiaban y por detrás de Vilariño, el mejor balear era Antonio Alarcón, que le sacaba un segundo a Gabriel Arrabal y dos a Lorenzo Rubí. Por detrás también cambiaban las cosas y si Antonio Amengual repetía la quinta plaza, ahora era Santi Guitart quien se colocaba por delante de Pedro Mayol y Francesc Munné. Entre los carrozados de nuevo era el mejor José M. Martínez, seguido de Kike Perelló, mientras que el tercero en discordia era ahora Javier Matías, que en la primera manga hacía un trompo y quedaba descolgado, y se colocaba por delante de Ramón Moya. A continuación se desataba una intensa lucha entre Jaime Martorell (Citroen ZX), Jaume A. Aguilo (BMW M3), Tolo Mestre (Renault Clio Maxi) y Óscar Fernández (Renault Clio Sport) todos ellos en apenas un segundo de diferencia. Jaime Carbonell mejoró sus cronos acercándose al grupo de cabeza al igual que Toni Pizá, mientras que entre los pequeños el mejor era ahora el local Francisco J. Bernat a los mandos de su Peugeot 106 K.C.

La tercera manga de entrenos tenía lugar en la matinal del domingo y seguía la misma tónica del día anterior. Andrés Vilariño se mostraba de nuevo inalcanzable, mientras que por detrás las CM de Alarcón, Rubí, Mayol, Amengual y Arrabal acababan en un pañuelo. Al finalizar esta manga y justo antes de iniciarse las definitivas ascensiones de carrera comenzaba a llover dejando la pista muy delicada. En la primera subida de carrera las posiciones se confirmaban y por detrás de Vilariño parecía asentado Toni Alarcón que se imponía por un solo segundo a Pedro Mayol, que descubría sus cartas. Los catalanes Munné y Guitart también mejoraban sus cronos y acababan por delante de Antonio Amengual, Gabriel Arrabal, Ramón Moya y Lorenzo Rubí, que cruzaba la meta con problemas mecánicos. José M. Martínez era de nuevo el mejor carrozado aunque la sorpresa saltaba con Kike Perelló que tenía un ligero toque y le obligaba a parar. Javier Matías se situaba por detrás del Seat León y superaba a Jaime Martorell, Jaume A. Aguiló, Toni Lluch y Jaime Carbonell que tenía su particular duelo con Óscar Fernández por ser el mejor entre los F-2000.

La segunda manga de carrera resultaría más accidentada primero con el abandono de Toni Marí, que perdía una rueda y golpeaba el guardaraíl, y después con Ramón Moya que tenía una ligera salida de carretera dañando su Speed Car. También causaban baja por avería Mateu Tomás y Javier Matías. Así, Andrés Vilariño se anotaba una nueva victoria, mostrándose inalcanzable con su barqueta Norma. Antonio Alarcón se confirmaba en la segunda plaza, en su regreso a la competición, aunque a solo unas décimas Pedro Mayol era tercero y a punto estuvo de dar la sorpresa. Lorenzo Rubí podía solventar los problemas de la manga anterior y era cuarto scratch superando en dos segundos a Gabriel Arrabal. Antonio Amengual, sexto, también mejoraba su crono superando a los catalanes Francesc Munné y Santi Guitart que eran séptimo y octavo respectivamente. Ramón Moya gracias al crono de la primera manga era noveno. José M. Martínez era el mejor carrozado siendo décimo de la general y ganando el grupo A2. A tres segundos se situaba Kike Perelló que podía arreglar su Fiesta Proto y se anotó el grupo N. Algo más atrás Jaume A. Aguiló le ganaba la partida a Jaime Martorell, Tolo Mestre, que ganaba el grupo A, y Óscar Fernández, que hacía lo propio en el F-2000 al superar por un solo segundo al GT Turbo de Jaime Carbonell. Algo más atrás el grupo H era para el Ford Anglia de José Juan.

En Regularidad Sport asistimos a una intensa lucha con las posiciones finales muy ajustadas. Así Vilches-Indart a los mandos de su Golf acababan primeros, mientras que en la segunda plaza se situaban Salom-Puchol (Ford Fiesta), que hacían una gran remontada, tras acabar cuartos en la jornada del sábado. Muy cerca de ellos estuvieron Bestard-Mayol, Valverde-Indart y Jaume-Magraner, todos ellos en un pañuelo. Godoy-Bauzá (Seat 124) perdían posiciones con respecto al día anterior y solo podían ser quintos. En Regularidad Súper Sport Tolo Martorell se llevaba el gato al agua con el GT Turbo, y al igual que Pietzch (Cobra) mejoraban su actuación superando a Lorenzo Bota que con el Hispakart, era tercero, por delante del Golf de Carbonell.

CLASIFICACIÓN OFICIAL: 1. A. Vilariño (Norma M20F) 02.06.143. 2. A. Alarcón (Silver Car S2) 02.10.258. 3. P. Mayol (Silver Car S1) 02.10.983. 4. L. Rubí (Silver Car S2) 02.12.070. 5. G. Arrabal (Silver Car S2) 02.14.227. 6. A. Amengual (Bango BCR) 02.15.330. 7. F. Munné (Demon Car) 02.16.646. 8. S. Guitart (Demon Car) 02.18.632. 9. R. Moya (Speed Car GTR) 02.24.748. 10. J. M. Martínez (Seat León 1.8) 02.25.653. 11. E. Perelló (Ford Fiesta Proto) 02.28.538. 12. J. A. Aguiló (BMW M3) 02.34.859. 13. J. Martorell (Citroen ZX) 02.36.192. 14. T. Mestre (Renault Clio Maxi) 02.39.506. 15. O. Fernández (Renault Clio Sport) 02.39.657. 16. J. Carbonell (R. GT Turbo) 02.40.606. 17. F. J. Bernat (Peugeot 106 K.C.) 02.40.916. 18. J. Matias (Ford Escort Cosworth) 02.42.886. 19. A. Lluch (Seat León 1.8) 02.43.337. 20. M. Portell (Citroen Saxo) 02.44.462. 21. T. Piza (Renault Clio Sport) 02.44.740. 22. T. Novo (Citroen Saxo) 02.51.652. 23. R. Jordá (Citroen AX Sport) 02.52.166. 24. T. Cabot (Renault Megane) 02.52.801. 25. J. Juan (Ford Anglia) 02.56.855. 26. T. Marí (Peugeot 106) 03.06.358. 27. S. Fernández (Citroen Saxo) 03.07.898. 28. P. Crespí (Citroen Saxo) 03.08.454. 29. B. Socias (WV Golf) 03.11.047.

Texto: Arnau Bisquerra

Para mas Fotos pulse el Album.

© by Wolfgang LINDNER

SUMMER SERIES CIRCUIT MALLORCA X TEST DE KARTING

10521796_10204990902801135_8697968558098893882_o

10679499_10204990865080192_8660007628056130233_o

El Circuit Mallorca organizaba el X Test de karting. Poniendo fin a las SUMMER SERIES 2014. Nuevo record de inscritos, con un total de 35 pilotos distribuidos entre las categorias, Alevín / Cadete (6 pilotos), Junior / Senior (12 pilotos) y KZ2 (17 pilotos).

Desde las 16:00h. comenzaban a rodar los participantes de la categoria Alevín / Cadete, pasando por la categoria Junior / Senior y terminando con la categoria KZ2, así se completaron los entrenamientos libres y cronometrados con tres mangas de carreras por categoria, finalizando la prueba a las 21:30h. con luz artificial.

Las ganas de participar por parte de los pilotos en este tipo de pruebas, ayudaban a mantener los horarios previstos por la organización para cada manga de carrera. El Circuit Mallorca y su propiedad agradecieron a todos los pilotos y sus acompañantes su asistencia y anunciaron la posibilidad para el próximo año 2015, de organizar un Trofeo con diferentes pruebas.

Finalizaba la jornada sobre las 23:00h. con la cena en el Restaurante del Circuit, con más de 75 comensales entre pilotos y acompañantes.

Clasificación X Test.

Categoria Alevín/Cadete:

1º Matias Juan,

2º Thiago Marcos,

3º Nicolas Dragoun.

4º Guillem Capó,

5º Juan Oliver,

6º Alvaro Garcia,Ingo.

7º Josep Giraldo,

8º Claudio Loredo,

9º Ingo,

10º Rafael Totmil.

Categoria Junior/Senior:

1º Manuel Roig,

2º David Bustos,

3º Fernando Almagro,

4º Facundo Sacur,

5º Luis Borrás,

6º Salva Maldonado,

7º José Carbonell,

8º Mateo A. Buades,

9º Guillem Alou,

10º Andrés Ramírez,

11º Miguel Servera,

12º Juan Vanrell,

13º Josue Iglesias,

14º Joaquín Aguilar.

Categoria KZ2:

1º Guillermo Palmer,

2º Riccardo Homuth.

3º Andrés Salamanca,

4º Albert Coll.

5º Vicente Molina.

6º Oscar Martínez.

7º Jose L. Zarcos.

8º Luis Mañas,

9º Pedro Mulet,

10º Sebastián Fernández.

11º Pablo Pardo.

12º Jordi Santandreu.

13º Andrés Ramírez,

14º Raúl López.

15º Sebastian Grunert.

16º Miguel Morey.

17º Guillermo Tallón.

18º Cristóbal Garcia,

19º Oscar Dantes,

20º Fco. J. Cifuentes.

Mallorca-Cartec S.L.  Ihre professionelle Autowerkstatt auf Mallorca                               lorycmallorca

KLAUS ANGERHOFER IST X-BOW BATTLE MEISTER 2014!

https://gallery.mailchimp.com/4576502f42012557216c21b80/images/451584b2-22f2-4771-8c51-d2b8b549435b.jpg

https://gallery.mailchimp.com/4576502f42012557216c21b80/images/aad5cf89-e0ac-436d-b032-e1ddc4a996d8.jpg

PACKENDE ENTSCHEIDUNG IM LETZTEN RENNEN:

Oberösterreicher Klaus Angerhofer fixiert den Titel mit souveränem Sieg in Grobnik
Laura Kraihamer sichert sich trotz Technik-Pech ungefährdet den Vizemeister-Titel
Titel-Favorit Pavel Heinik nach einer echten Pechsträhne nur auf Gesamtrang drei
In der „BATTLE ENDURANCE“ schlagen Laura Kraihamer und Uwe Schmidt zu
Ernst Kirchmayr holt im packenden Duell mit Uwe Schmidt den Titel im „Masters“
Zum Abschluss der „X-BOW BATTLE“ Saison wartete auf die Teilnehmer eine neue Strecke in Form des anspruchsvollen Kurses von Rijeka/Grobnik, den meisten wohl als Motorrad-WM Rennstrecke aus den 80er Jahren bekannt. Und dass man dort nicht nur tolle Motorrad-, sondern auch packende Autorennen fahren kann, bewies das 24 Fahrzeuge zählende Feld der „BATTLE“ eindrucksvoll. Veranstalter Georg Silbermayr war somit auch am Jahresende sehr zufrieden: „Es war eine wunderbare Saison mit vielen spannenden Rennen, einer denkbar knappen Titel-Entscheidung und würdigen Meistern in allen Klassen. Was mich persönlich fasziniert, ist der Speed, der mittlerweile gefahren wird. Unsere Teilnehmer sind allesamt Amateure, und dennoch ist es sportlich hochwertigster Rennsport, den sie zeigen. Das spricht für die Pilotinnen und Piloten, für die Rennserie und natürlich auch für das Produkt, den KTM X-BOW!“ Ebenso positiv bilanziert Hubert Trunkenpolz, CSO von KTM und „Teilzeit-Starter“ in der „X-BOW BATTLE“: „Ich bin als aktiver Fahrer dabei, wann immer es die Zeit erlaubt. Mittlerweile ist meine Teilnahme allerdings eher unter dem olympischen Gedanken zu sehen, denn die Mädels und Jungs fahren ein derart hohes Tempo, dass ich nur schwer mithalten kann. Das tut dem Spaß aber überhaupt keinen Abbruch, zumal es in jedem Rennen einen Gegner für einen tollen Zweikampf gibt. Es ist wirklich schön zu sehen, welche Entwicklung die „BATTLE“ genommen hat und ich freue mich schon jetzt auf die nächsten Jahre. An dieser Stelle herzliche Gratulation an Klaus Angerhofer zum Titel-Gewinn, aber auch an Laura Kraihamer, die eine sensationelle Saison gefahren ist!“
1. Rennlauf „BATTLE-SPRINT“:
Während es in nördlichen Gefilden bereits herbstlich zugeht, gibt’s in Kroatien um diese Jahreszeit noch reichlich Sonnenschein und angenehme Temperaturen. Soweit der Plan der „BATTLE“. In der Realität sah die ganze Sache ein wenig anders aus, zumindest am ersten Tag der Veranstaltung in Rijeka. Nieselregen und böiger Wind am Nachmittag erschwerten die Aufgabe der 24 Starter deutlich, schon im freien Training gab es den einen oder anderen Ausritt. Im Qualifying für das erste von zwei „SPRINT“ Rennen setzte sich der in dieser Saison vom Pech verfolgte Tscheche Pavel Heinik relativ souverän durch, Zweitschnellster war Meisterschaftsfavorit Klaus Angerhofer vor Ernst Kirchmayr. Hinter den beiden Österreichern folgte der erste deutsche Teilnehmer in Form von Michael Grassl, auf Platz fünf der Steirer Holger Baumgartner und auf Platz sechs klassierte sich schlussendlich Angerhofers große Konkurrentin, die Salzburgerin Laura Kraihamer, die damit vor einer schwierigen Aufgabe im Rennen stand.
Das Rennen sollte eines der spannendsten, aber auch eines der chaotischsten des Jahres werden. Beim fliegenden Start ging zwar noch alles glatt, doch schon in der ersten Kurve gab’s ein erstes, kleines Chaos: Jakub Havrlant verbremste sich und traf den unschuldigen Ingo Hartmann, für beide war das Rennen vorzeitig zu Ende. An der Spitze hatte sich Pavel Heinik abgesetzt, dahinter tobte ein Kampf zwischen Michael Grassl, Klaus Angerhofer, Holger Baumgartner und Laura Kraihamer, während Petar Matic – bei seinem „halben“ Heimrennen im Qualifying super unterwegs, im Rennen jedoch extrem schlecht gestartet – von hinten kommend durch das Feld pflügte. Zur Halbzeit dann plötzlich helle Aufregung: Klaus Angerhofer war bis ans Ende des Feldes zurückgefallen, Grund dafür war ein Dreher, versursacht durch eine etwas zu weite Linie beim Angriff auf CCS-Racer Grassl, was sich aber außer Sichtweite der Boxen bzw. Tribünen ereignet hatte. Perfekt wurde die Verwirrung, als zuerst das Safety-Car auf die Strecke kam, danach aber die roten Flaggen geschwenkt wurden. Onboard-Aufnahmen von „BOB BAU“ klärten diese Situation erst später auf: Newcomer Werner Gröbl hatte im beinharten Zweikampf mit „BOB BAU“ innen abgedeckt, dieser hatte aber versucht, in die kurz zuvor noch vorhandene Lücke zu fahren – ein wilder Dreher bei über 200 km/h inklusive Einschlag in die Leitplanken war die Folge. Während „BOB BAU“ aber sogar noch an die Box rollen konnte, war bei dieser Aktion so viel Erdreich auf die Strecke geschaufelt worden, dass die Rennleitung keine andere Wahl hatte, als das Rennen für die Dauer der Reinigungsarbeiten zu unterbrechen. Den Re-Start nutzte Klaus Angerhofer und arbeitete sich innerhalb von nur zwei Runden vom letzten auf den sechsten Platz nach vor, womit er in Schlagdistanz zu Laura Kraihamer war. Doch plötzlich wurden erneut die roten Flaggen geschwenkt, und dieses Mal war das Rennen endgültig zu Ende: Ernst Kirchmayr hatte einen kapitalen Motorschaden, wodurch sich beinahe das gesamte Öl aus seinem Motor auf die Fahrbahn verteilt hatte. Somit blieb es beim Sieg für Pavel Heinik vor Michael Grassl und einem toll fahrenden Petar Matic, Laura Kraihamer konnte als Vierte ein paar Pünktchen auf Klaus Angerhofer gut machen, der hinter Holger Baumgartner als Sechster ins Ziel kam. Die Top-Ten komplettierten „PETER PAN“, Uwe Schmidt, Eyke Angermayr und Harry Rath.
2. Rennlauf „ BATTLE-SPRINT“:
Schon im Qualifying für den zweiten und letzten „BATTLE SPRINT“ Rennlauf des Jahres erlitt Laura Kraihamer einen schweren Rückschlag in Sachen Titel-Ambitionen. Das Getriebe gab den Geist auf, mehr als Startplatz elf war für die junge Salzburgerin nicht zu holen. Perfekt lief es hingegen bei Klaus Angerhofer, der sich die Pole-Position vor Pavel Heinik und „BOB BAU“ sichern konnte. Für eine handfeste Überraschung sorgte Christoph Doppler mit einem tollen vierten Quali-Rang, die Freude bei ihm war dementsprechend groß. Wenigstens am zweiten Renntag hatte sich das erhoffte Spätsommerwetter eingestellt, die Sonne lachte vom Himmel, als das Feld auf die Reise geschickt wurde. Im Team von CCS Racing war die gute Stimmung allerdings schon nach wenigen Runden dahin, denn da rollte Laura Kraihamer mit einem weiteren Getriebeschaden an die Box – die Meisterschaftsentscheidung war somit gefallen. Der als „X-BOW BATTLE“ Meister des Jahres 2014 feststehende Klaus Angerhofer ließ sich davon aber genauso wenig beirren wie von einer Safety-Car-Phase (aufgrund des gestrandeten Autos von Sebastian Griesser) und fuhr einem souveränen Sieg entgegen.
Dass ihm dabei auch noch sein härtester Verfolger im Kampf um den Laufsieg abhanden kam, spielte keine Rolle – für Pavel Heinik hingegen bedeutete die schwarze Flagge Frust pur, denn der schnelle Mann aus Tschechien hatte, wie sich erst in der Box herausstellen sollte, nichts falsch gemacht, sondern war Opfer eines Irrtums der Sportkommissare geworden. So musste er von der Tribüne aus zusehen, wie „True Racing“ Pilot Klaus Angerhofer seinen Titelgewinn mit einem klaren Sieg im letzten Saisonrennen fixierte und hinter diesem Ernst Kirchmayr dank des zweiten Platzes den Sack in der „MASTERS“ Wertung zumachen konnte. Rang drei ging an Michael Grassl, Vierter wurde „BOB BAU“, Platz fünf holte Holger Baumgartner. Die weitere Reihung der Top-Ten: Ingo Hartmann, Uwe Schmidt, Petar Matic, Christoph Doppler und Eyke Angermayr.
3. Rennlauf „BATTLE ENDURANCE“:
Im „ENDURANCE“ Rennen gab’s für Petar Matic den ersten Sieg. Der Serbe, der auch in den „SPRINT“ Rennen super unterwegs war und im ersten Lauf als Dritter auf das Podest fahren konnte, krönte sein Rijeka-Wochenende mit dem Triumph im Langstreckenrennen, den er gemeinsam mit Michael Grassl einfuhr. Den Gesamtsieg in der Jahreswertung sicherten sich Laura Kraihamer/Uwe Schmidt, die dieses Mal Rang zwei eroberten. Platz drei im Rennen und in der Gesamtwertung ging an „HARALD RIEM“/Ingo Hartmann.
Die Ergebnisse:
1. Rennen „BATTLE-SPRINT“, 25. September 2014:
1. Pavel Heinik (CZ), 21:24.486 Minuten (11 Runden)
2. Michael Grassl (DE), + 1.176 Sekunden
3. Petar Matic (SRB), + 3.544
4. Laura Kraihamer (AT), + 4.419
5. Holger Baumgartner (AT), + 5.786
6. Klaus Angerhofer           (AT), + 7.251
7. „PETER PAN“ (AT), 8.274
8. Uwe Schmidt (DE), + 11.194
9. Eyke Angermayr (AT), + 13.330
10. Harry Rath (AT), + 14.175
11. Christoph Doppler (AT), + 17.277
12. „HARALD RIEM“ (AT), 18.857
13. Karel Bednar (CZ), + 20.546
14. Sebastian Griesser (DE), 21.408
15. Hubert Trunkenpolz (AT), + 25.219
16. Christian Loimayr (AT), + 28.440
17. Werner Gröbl (AT), + 40.197
18. Ernst Kirchmayr (AT), DNF
19. „BOB BAU“ (AT), DNF
20. Jakub Havrlant (CZ), DNF
21. Ingo Hartmann (DE), DNF
22. Radomir Duric (SRB), DNS
23. Oliver Hörschläger (AT), DNS
2. Rennen „BATTLE-SPRINT“, 26. September 2014:
1. Klaus Angerhofer           (AT), 26:08.600 Minuten (15 Runden)
2. Ernst Kirchmayr (AT), + 3.922 Sekunden
3. Michael Grassl (DE), + 9.590
4. „BOB BAU“ (AT), + 10.278
5. Holger Baumgartner (AT), + 10.403
6. Ingo Hartmann (DE), + 11.301
7. Uwe Schmidt (DE), + 11.389
8. Petar Matic (SRB), + 12.358
9. Christoph Doppler (AT), + 13.355
10. Eyke Angermayr (AT), + 23.145
11. „HARALD RIEM“ (AT), 24.936
12. Christian Loimayr (AT), + 25.187
13. Oliver Hörschläger (AT), + 35.241
14. Karel Bednar (CZ), + 38.313
15. Hubert Trunkenpolz (AT), + 4 Runden
16. Jakub Havrlant (CZ), DNF
17. Laura Kraihamer (AT), DNF
18. Harry Rath (AT), DNF
19. Sebastian Griesser (DE), DNF
20. Radomir Duric (SRB), DNF
21. Pavel Heinik (CZ), EXC
„BATTLE-ENDURANCE“, 25. September 2014:
1. Matic/Grassl, 55:06.665 Minuten (33 Runden)
2. Kraihamer/Schmidt, + 14.669 Sekunden
3. „RIEM“/Hartmann, + 50.723
4. Loimayr/Gröbl, + 1:02.407 Minuten
5. Hörschläger/Bednar, DNF
6. „BAU“/„PAN“, DNF
7. „KOTTAN“/Kirchmayr, DNF
8. Heinik/Havrlant, DNF
Alle Infos, Tabellen und Punktestände finden Sie unter www.x-bow-battle.at 

lorycmallorca                      Mallorca-Cartec S.L.  Ihre professionelle Autowerkstatt auf Mallorca

ALBERT COLL Y SEBASTIAN GRUNERT con un Mercedes-Benz SLS GT3 a las 6 Horas de Resistencia de Brno.

ALBERT SEBASTIAN PREVIO BRNO 2014 003

El piloto mallorquín Albert Coll, da el salto a la categoria de turismos GT3. Gracias al buen hacer del Team G-Private, capitaneado por su director técnico Helmut Gay, también actual propietario del Circuit Mallorca junto con Didi Zuber, han hecho posible, junto con el S-Team DUCATI (www.s-team.biz), que desde Mallorca junto con su instructor y monitor Sebastian Grunert pueda participar el próximo fin de semana en las 6 Horas de resistencia en el Circuit de Brno (República Checa).

El equipo, contará con la experiencia del Team G-Private, en este tipo de competiciones, y desplazará hasta el Circuit de Brno, dos trailers, con sendos Mercedes-Benz SLS GT3, que competirán durante las 6 horas, cada uno de ellos.

Para Albert es una nueva experiencia en su carrera deportiva, de la que se han encargado desde el Circuit Mallorca, en potenciar durante los últimos dos meses, en los que se ha estado preparando fisicamente como en la pista del Circuit situado en Llucmajor, con varios de los vehículos que cuenta el equipo.

La trayectoria del piloto mallorquín en karting a nivel balear ha sido brillante durante los diez años que lleva compitiendo, siendo campeón de baleares de karting en tres ocasiones, obteniendo muy buenas clasificaciones en diferentes campeonatos nacionales.

DSC_5078

image

Mallorca-Cartec S.L.  Ihre professionelle Autowerkstatt auf Mallorca                                  lorycmallorca

Victoria de Roca y Lozano en el 5º Rallye Vall de Sant Pere

DSC_9948

La quinta edición del Rally Vall de Sant Pere finalizó ayer en Esporles con la victoria de Toni Roca y Dani Lozano.  El Mitsubishi Lancer EVO IX del equipo de la Escuderia Mallorca Competició  se impuso a José Martorell y Bartomeu Fluxá de la P.A.S.Q., también con un Mitsubishi Lancer EVO IX. José M. Álvarez y Esteve Alzina con Citroen Saxo VTS se alzaron con la tercera posición.
La prueba arrancaba el viernes por la noche con la disputa del tramo de 37 km que unía Soller con Caimari, un tramo muy esperado por pilotos y aficionados. Fueron Roca y Lozano quienes se anotaron la primera victoria parcial al parar el crono en 21 minutos y un segundo. Pons y Díaz finalizaban a 36 segundos del Mitsubishi. Lavielle – Llinás marcaron el tercer mejor tiempo por delante de Lorenzo Andreu y Jose Martorell, cuarto y quinto respectivamente. Causas ajenas a la organización hicieron que unos 30 participantes no pudiese disputar el tramo, siéndoles aplicado el tiempo de carrera según lo dispuesto en el reglamento.
En la jornada del sábado, en el primer tramo del sábado saltaba la sorpresa cuando el líder del campeonato David García tenía una ligera salida de carretera que le obligaba a abandonar, al igual que José M. Pons por avería mecánica. Todos los scratch de la segunda sección eran para Roca-Lozano que seguían aumentando la ventaja sobre sus rivales. Interesante lucha por la segunda posición con Martorell-Fluxá en el estreno de su Mitsubishi Evo IX, junto con Álvarez-Alzina y Ordinas-Mateu, si bien estos últimos estaban bastante descolgados al tener problemas en el tramo del viernes. La segunda sección concluía con Toni Roca primero, mientras que a casi dos minutos José Martorell se hacía con la segunda posición por delante de Lorenzo Andreu, José M. Álvarez y un combativo Jordi Santandreu. La dureza de la prueba causaba estragos y por averías mecánicas también abandonaban Laville-Llinás (GT Turbo), Galiana-Feliu (Ford Escort), Martorell-Barea (Citroen ZX) o Vila-Abraham (Renault Clio) entre otros.
En la tercera sección, Toni Roca se dedicó a administrar su ventaja, cediendo algunos scratch a José Martorell, y José M. Álvarez. Éste último mantenía un intenso duelo por el tercer cajón del podio con el Clio de Lorenzo Andreu, logrando superarle en el último tramo. Rapidísimos en esta sección se mostraron Adrián Ausió, subiendo muchas posiciones, y Jaime Riera que superó unos problemas mecánicos en su Clio. Victoria final y de grupo N para Roca-Lozano, que junto al abandono de David García animará la lucha por el campeonato, siendo segundos Martorell-Fluxá a poco más de dos minutos y terceros Álvarez-Alcina, que de nuevo rapidísimos con el Citroen Saxo ganaban el grupo A. Cuarta plaza de la general para Andreu-Soler que se imponían en grupo F-2000, por delante de Santandreu-Aguilar que hacían lo propio en el grupo H. La intensa lucha entre los Clio de grupo N se saldaba a favor de Covas, en su estreno con el ex-Sampol, acabando en un apretado final por delante de Albal-Cantallops. Efectivo con el Citroen C2, Ramis-Socias ascendía hasta la octava plaza de la general, junto con Ausio-Serra en una espectacular remontada, acabando por delante de Fernández-Cifre que cerraban el top ten. Mencionar también la remontada del Honda Civic de Hidalgo que se vio perjudicado por la neutralización del primer tramo y que concluía undécimo por delante de Trobat-Martínez y Oliver-Bermúdez, ganando éstos el grupo RI. Prueba de la dureza de la carrera es que hubo un total de 21 abandonos.
En cuanto a Regularidad, en FIVA se imponía Marcé-Fernández a Bergas-Sansó. Muy disputada se mostró la categoría Sport con 19 equipos en carrera. En la primera sección sorprendieron Carbonell-Carbonell que en su segunda carrera se colocaban primeros con el Golf, por delante de Carbonell-Castañer (Golf) y Morcillo-Bauzá (Seat 1430). Sin embargo en la segunda sección comenzaba la remontada de Vilches-Indart hasta colocarse primeros con su Golf. Carbonell-Carbonell bajaban su ritmo y también eran superado por Carbonell-Castañer. Morcillo tenía problemas con la sonda y quedaba descolgado en la clasificación final.

CLASIFICACIÓN OFICIAL
1º: Toni Roca – Daniel Lozano (Mitsubishi Lancer evo IX) 01:05:22.000
2º: Jose Martorell – Bartomeu Fluxa (Mitsubishi Lancer evo IX)    +02:29.0
3º: Jose M. Alvarez – Esteve Alcina (Citroen Saxo VTS 16v.) +3:04.0
4º: Lorenzo Andreu – Pedro Soler (Renault Clio Sport) +03:12.0
5º: Jordi Santandreu – Alejandro Aguilar (Renault 5 Copa Turbo) +04:20.0
6º: Miguel A. Covas – Simón Pons (Renault Clio Sport) +05:15.0
7º: Jose M. Albal – Guillem Cantallops (Renault Clio Sport) +05:34.0
8º: Jaume Sanchez – Santiago Socias (Citroen C2) +05:41.0
9º: Adria Ausio – Estefania Serra (Peugeot 106 GTI) +05:59.0
10º: Oscar Fernandez – Mª Victoria Cifre (Renault Clio Sport) +06:31.0

Texto: Pep Cifre – Ferbis Press

Para mas Fotos pulse el Album.   © by Wolfgang LINDNER

11. PUJADA A SANT SALVADOR

DSC_9759

Un año más y coincidiendo con las fiestas patronales de Felanitx, la Escudería Mitja Illa celebró la subida a Sant Salvador, que para esta edición contó con 21 pilotos en Competición y 12 en Regularidad. Entre las novedades destacar la presencia de Ramón Moyá estrenando un Speed Car GTR. A pesar del intenso calor estival fueron muchos los aficionados que no se quisieron perder una de las citas más espectaculares del regional de montaña.

En las mangas de entrenos no se vislumbraba un claro favorito, puesto que la primera manga era para Antonio Amengual que se imponía por un segundo a Lorenzo Rubí. En la segunda cambiaban las cosas y el scratch era para los monoplazas de Pedro Mayol y Gabriel Arrabal que marcaban el mismo crono, por delante de Amengual y Rubí. El domingo, por el contrario el mejor crono era para Lorenzo Rubí por delante del resto de monoplazas. Entre los carrozados había un claro favorito en el menorquín Kike Perelló que se mostró inalcanzable con el Fiesta Proto, anotándose todas las mangas. Más disputada se presentaba la lucha por la segunda posición entre Jaime Martorell (Citroen AX), Daniel Lozano (R-11), Tolo Mestre (Clio Maxi) y Toni Lluch (Renault Megane). Mencionar también a Rafel Jordá que en su debut con un Citroen AX se mostró rapidísimo acabando por detrás del grupo mencionado.

De cara a las definitivas mangas de carrera se producían las bajas de Jaime Martorell, Rafael Amengual y Daniel Lozano por averías mecánicas. En la primera ascensión el scratch era para Antonio Amengual, que superaba en dos segundos a Lorenzo Rubí, y en cuatro a Pedro Mayol que tenía problemas con el selector de cambios de su Silver Car, aunque conseguía superar a Gabriel Arrabal. Enrique Perelló se colaba entre los monoplazas y era quinto, mientras que Javi Matías superaba los problemas de su Escort y era segundo de carrozados por delante de Tolo Mestre y Toni Lluch. En la segunda ascensión Arrabal rebajaba en siete segundos su anterior crono dando un vuelco a la clasificación y anotándose una inesperada victoria por delante de Antonio Amengual que no mejoraba su anterior marca y era segundo, mientras que Lorenzo Rubí se hacía con el tercer cajón del podio. Pedro Mayol solo podía ser cuarto, mientras que Kike Perelló repetía el quinto scratch, siendo el mejor carrozado y acabando por delante del debutante Ramón Moyá que sería finalmente sexto. En la lucha por la segunda plaza de carrozados y de grupo A, acababan en un pañuelo Javi Matias, Tolo Mestre y Toni Lluch, mientras que algo más atrás Arnau Bisquerra cerraba el top ten con su Clio R3. Vito Parisi era segundo de grupo N, tras el inalcanzable Perelló, mientras que José M. Rubio se imponía en el grupo F-2000 ante el debutante Rafael Jordá, por solo dos segundos. Víctor Chaves se anotaba el grupo RI a los mandos de su GT Turbo, mientras que José Juan hacía lo propio en el H con el Ford Anglia.

DSC_6040DSC_6151

En cuanto a Regularidad Sport la victoria iba a manos de Barceló-Verger que a los mandos de su BMW 2002 se mostraron imbatibles. Segundos fueron Pericás-Aguilar (Seat 1430) que en un ajustado final se imponían a Salom-Puchol (Ford Fiesta). En Regularidad Super Sport duelo entre José Garau (VW Golf) y David Caballero (BMW 325) que se saldaba a favor del primero, siendo tercero Ramiro Carbonell (VW Golf).

CLASIFICACIÓN OFICIAL  

DSC_6206

1. Gabriel Arrabal (Silver Car S2) 03.10.687. 2. Antonio Amengual (Speed Car GT) 0.11.558. 3. Lorenzo Rubí (Silver Car S2) 03.13.320.4. Pedro Mayol (Silver Car S1) 03.15.885. 5. Enrique Perelló (Ford Fiesta Proto) 03.32.250. 6. Ramón Moyá (Speed Car GTR) 03.37.790. 7. Javier Matías (Ford Escort Cosworth) 03.38.458. 8. Tolo Mestre (Renault Clio Maxi) 03.40.475. 9. Antonio Lluch (Renault Megane) 03.44.828. 10. Arnau Bisquerra (Renault Clio R3) 03.50.663. 11. Vito Parisi (Renault Clio Sport) 03.52.022. 12. José M. Rubio (Peugeot 205) 03.52.756. 13. Rafael Jordá (Citroen AX Sport) 03.54.020. 14. David Sánchez (Renault Clio Sport) 03.54.519. 15. Víctor Chaves (R. GT Turbo) 03.57.190. 16. Miguel Adrover (Renault Clio) 03.57.828. 17. José Juan (Ford Anglia) 04.13.817. 18. Salvador Cereceda (Citroen AX GTI) 04.16.556.

 

Texto: Arnau Bisquerra

Pictures: by Wolfgang LINDNER

 

Mas Fotos:

https://www.facebook.com/wolfgang.lindner.75/media_set?set=a.10204768845729847.1073741878.1498750660&type=1

Mallorca-Cartec S.L.  Ihre professionelle Autowerkstatt auf Mallorca

Hohe Beteiligung an Ravenol Media Award

http://www.formel3.de/images/Ravenol_MediaAward_1200px.jpg

„Junge Piloten haben die Chance, sich in einem professionellen Umfeld auf die nächsten Schritte ihrer Rennkarriere vorzubereiten. Sie vertiefen ihre Skills als Formel-Fahrer und arbeiten intensiv mit Boliden, Ingenieuren und Medien“, heißt es in allen Kanälen der Formel-3-Vereinigung. Doch auch abseits der Strecke schreibt sich der ATS Formel 3 Cup auf die Fahnen, das Abitur des Motorsports zu sein. Deshalb haben der Schmierstoffhersteller Ravenol und die Formel-3-Vereinigung den Ravenol Media Award aufgesetzt. Das Projekt läuft bis Ende Oktober und freut sich über eine hohe Beteiligung.
Der Ravenol Media Award spricht alle eingeschriebenen Fahrer des ATS Formel 3 Cups an. Die Bewerber sollen sich möglichst kreativ im Kommunikationsumfeld betätigen. Dabei geht es nicht um das teuerste oder optisch schönste Projekt, sondern das kreativste, das jeder mit seinen Möglichkeiten erreichen kann, beispielsweise in den Bereichen Presse- und Medienarbeit, Events, Sponsoring oder Social Media. "Auf dem Weg nach oben reicht es heute längst nicht mehr aus, einfach nur schnell auf der Rennstrecke zu sein. Das Komplettpaket muss stimmen und hier spielt der Umgang mit den Medien eine entscheidende Rolle“, so Robert Seiwert, Leitender Redakteur von Motorsport-Magazin.com. „Der Ravenol Media Award bietet jungen Fahrern eine tolle Möglichkeit, sich kreativ zu präsentieren und dadurch für Teams und Partner interessant zu machen. Dabei sollten die Jungs aber nicht vergessen, sich ihre Persönlichkeit zu bewahren.“
Verlässlicher Partner für ATS Formel 3 Cup
Die Marke Ravenol ist mit ihrem einprägsamen Logo längst ein Begriff in der Motorsportbranche und hat ihr Engagement seit der Aufnahme der Aktivitäten im Jahre 2004 schrittweise und serienübergreifend ausgebaut. Mittlerweile gehören bedeutende Rennserien und Rennteams zu den Partnern der Ravensberger Schmierstoffvertrieb GmbH, die Produkte mit dem Markennamen Ravenol entwickelt, produziert und vertreibt. Seit 2011 ist Ravenol exklusiver Schmierstoffpartner des ATS Formel 3 Cup. „Die Fahrer im ATS Formel 3 Cup befinden sich in einer Phase ihrer Karriere, in der sie wichtige Weichen für ihre sportliche Zukunft stellen können“, weiß Martin Huning, Ravenol Motorsport-Direktor. „Wir möchten sie dahingehend motivieren, auch abseits der Rennstrecke ihre Fähigkeiten zu zeigen um sich für höhere Aufgaben zu empfehlen und dies belohnen wir gern mit dem Award.“
Preisverleihung auf der Essen Motor Show
Bis 31. Oktober 2014 haben die Bewerber Zeit, ein Paper über ihr Projekt einzureichen. Danach entscheidet die Jury, bestehend aus Katrin Wolff, Redaktionsleiterin von Auto Bild Motorsport, Robert Seiwert, Martin Huning und Bettina Eichhammer, Presseverantwortliche des ATS Formel 3 Cup, wer sich für den Ravenol Media Award qualifiziert hat. Höhepunkt ist eine feierliche Übergabe der Trophäe auf der Essen Motor Show 2014.

www.formel3.de

lorycmallorca                      Mallorca-Cartec S.L.  Ihre professionelle Autowerkstatt auf Mallorca

Lucas Auer holt Siegerpokal auf dem Nürburgring

http://media.dtm.com/media-fotos/FIAF3-1408287819.jpg

Saisonrennen: 27 von 33
Strecke: Nürburgring
Sieger: Lucas Auer (kfzteile24 Mücke Motorsport)
Pole-Position: Tom Blomqvist (Jagonya Ayam with Carlin)
Wetter: bewölkt und kühl

Der Sieger des 27. Saisonrennens der FIA Formel-3-Europameisterschaft heißt Lucas Auer (kfzteile24 Mücke Motorsport). Der Österreicher setzte sich in einem engen Duell gegen Tom Blomqvist (Jagonya Ayam with Carlin) durch, und sorgte damit für den ersten Triumph seines Teams kfzteile24 Mücke Motorsport seit Anfang Mai in Pau. Max Verstappen (Van Amersfoort Racing), der wegen eines Motorwechsels gemäß Reglement in der Startaufstellung zehn Plätze nach hinten versetzt wurde und somit von Position zwölf ins Rennen gehen musste, eroberte auf dem 3,629 Kilometer langen Nürburgring den dritten Rang. In der Fahrerwertung der FIA Formel-3-Europameisterschaft bleibt der 16-jährige Niederländer weiterhin auf der zweiten Position hinter Esteban Ocon (Prema Powerteam). Der Franzose schied nach einer Kollision schon in der ersten Runde aus und hat nach dem dritten Lauf des neunten Rennwochenendes einen Vorsprung von 77 Punkten auf den erst kürzlich ins Red Bull Junior Team aufgenommenen Verstappen.

Das Rennen begann bereits sehr turbulent mit einem Unfall in der ersten Kurve: Antonio Giovinazzi (Jagonya Ayam with Carlin) und Esteban Ocon kollidierten und drehten sich. Nicholas Latifi (Prema Powerteam) konnte den beiden Fahrzeugen nicht ausweichen und auch Dennis van de Laar (Prema Powerteam) beschädigte das Heck seines Fahrzeugs nach einer Berührung mit Latifi. In Folge dessen kam das Safety Car auf die Strecke.

Zu Beginn der fünften Runde erfolgte der Restart. Lucas Auer nutzte die Gelegenheit: Er attackierte den führenden Blomqvist und überholte ihn schließlich. Im zehnten Umlauf musste der Österreicher sich zwar kurzzeitig hinter Blomqvist einreihen, konterte aber sofort wieder erfolgreich und eroberte die Spitze zurück. Diese behielt er schlussendlich bis zum Fallen der Zielflagge. Hinter Auer und Blomqvist setzte Max Verstappen seinen Vordermann Antonio Fuoco kontinuierlich unter Druck, doch der Italiener behielt im Kampf der Rookies zunächst die Oberhand. Erst in der zweitletzten Runde konnte Verstappen Fuoco überholen und sich den dritten Platz sichern. Hinter dem Schützling der Ferrari Driver Academy auf Rang vier kreuzte Jordan King (Carlin) als Fünfter die Ziellinie.

Spannend gestaltete sich auch der Kampf um die Positionen im Mittelfeld. Roy Nissany (kfzteile24 Mücke Motorsport) griff mehrfach seinen Vordermann Félix Serrallés (Team West-Tec F3) an und verwies den Fahrer aus Puerto Rico letztlich auf Rang sieben. Als Achte wurde Tatiana Calderón (Jo Zeller Racing), die einzige Frau im Feld, abgewinkt. Jake Dennis (Carlin) und Jules Szymkowiak (Van Amersfoort Racing) komplettierten die Top Ten.

Lucas Auer (kfzteile24 Mücke Motorsport): „Mir ist ein guter Start gelungen und ich konnte gleich auf den zweiten Platz vor fahren. In der Safte-Car-Phase war mir klar, dass ich nur dann eine Chance gegen Tom habe, wenn ich ihn direkt nach dem Restart angreife. Das ist mir dann auch gelungen. Aber auch wenn ich hier nun gewonnen habe, fehlt uns doch immer noch der Speed, um regelmäßig um Siege mitzufahren.“

Tom Blomqvist (Jagonya Ayam with Carlin): „Rang zwei ist ein schönes Resultat für uns, obwohl ich darüber auch etwas enttäuscht bin. Ich hätte das Rennen von der Pole-Position aus nämlich gerne gewonnen. Ich konnte zwar kurzzeitig an Lucas vorbeifahren, aber dabei geriet ich zu weit nach außen und Lucas war wieder vorbei.“

Max Verstappen (Van Amersfoort Racing): „Im zweiten Rennen habe ich einen Motorschaden erlitten, weshalb das Triebwerk meines Autos gewechselt werden musste. Deshalb wurde ich in der Startaufstellung zehn Positionen nach hinten versetzt, wie es das Reglement nach einem Motorwechsel vorschreibt. Im Rennen hatte ich dann aber eine echt gute Pace und habe alles versucht, nach vorne zu kommen. Ich denke, dass ich zufrieden sein kann, von Startplatz zwölf bis aufs Podest gefahren zu sein.“

www.fiaf3europe.com

Mallorca-Cartec S.L.  Ihre professionelle Autowerkstatt auf Mallorca                     lorycmallorca